martes, 26 de agosto de 2008

¿Como era la armada de Chile en el siglo XX ?




La Armada de Chile es una de las organizaciones que conforman la Fuerzas Armadas de Chile. Su misión principal es participar en la seguridad exterior y defensa militar del país, para lo cual efectúa acciones en tiempo de paz y en tiempo de guerra.
En tiempo de paz entre otras actividades contribuye al desarrollo del poderío marítimo de la nación para lo cual brinda seguridad a la navegación, vigila el territorio marítimo nacional y apoya la comunicación por mar con las zonas aisladas.
En tiempo de guerra debe desarrollar operaciones destinadas a que Chile pueda hacer libre uso del mar como vía de comunicación y debe negar este uso al enemigo. Debe apoyar el esfuerzo bélico de las otras ramas de las Fuerzas Armadas.

A comienzos de siglo la Armada había alcanzado un alto grado de preparación profesional, lo que le permitió tripular y operar las modernas naves que estaban engrosando su lista naval. En esa época Chile enfrentaba dos conflictos latentes, uno limítrofe con Argentina por el extremo austral y otro interno, social, que provocaba frecuentes estallidos de violencia.

Lo anterior y la bonanza económica derivada de los ingresos del salitre y del cobre, permitieron al gobierno efectuar un nuevo proceso de adquisiciones: un crucero y tres destructores en Gran Bretaña, y se ordenó la construcción en astilleros de ese mismo país de dos cruceros acorazados. La crisis con Argentina fue detenida por la diplomacia, terminando en los llamados Pactos de Mayo firmados el 28 de mayo de 1902, los que incluyeron una convención de limitación de los armamentos navales. Chile debió vender los dos cruceros acorazados y Argentina hizo lo mismo con similares naves.
atraves de los años la tecnologia de la armada a avansado considerablemente en sus metodos de practica, armamento,y estrategias.

comentario:
En mi opinion chile a avansado mucho en todos estos años en su tecnologia en tan solo 100 años, encuentro grandioso que A comienzos de siglo la Armada había alcanzado un alto grado de preparación profesional en esos años.

miércoles, 13 de agosto de 2008

¿como eran las vestimentas mapuches?


Vestían ropa de lana. hacían grandes paños cuadrados, teñidos de varios colores, pero generlamente negros o azules, a veces listados. Las mujeres se envolvían en éstos, a manera de sayas, desde los hombros hasta media pierna, sujetándolos a la cintura con fajas tejidas. Los brazos quedaban a libertad. Los hombres usaban los mismos paños doblados entre las piernas como bragas. Para abrigarse usaban ponchos y las mujeres cubrían las espaldas con otro paño a manera de capa. Los niños de poca edad generalemente andaban desnudos, solamente tapándose con pequeñas mantas cuando hacía mucho frío.» (Latcham, Ricardo E. 1928:138).




Vestimenta Tradicional de la Mujer










Chamal: es el paño fundamental; de forma cuadrangular, tejido y liso. Es la prenda básica de la vestimenta de la mujer y del hombre. No tiene designación de sexo, pero la de edad puede deducirse por la relación proporcional: Tamaño-edad. No es un paño blanco, ya que el blanco es un color y éste es un paño sin color, al no estar teñido. La neutralidad de uso del chamal es anulada por el color, que determina su uso. Si es negro, lo ocupará siempre una mujer; y al no estar teñido, será de los niños y niñas; en los hombres no es indispensable el color negro.
Kepam: éste debe ser negro, es el chamal de la mujer, ésta se envuelve en él, cubriendo su cuerpo desde los hombros hasta los tobillos. Se afirma sobre los hombros con un alfiler o tupu. El kepam debe ser negro, pero de un negro tan puro, tan intenso que logre los matices del azul. Color básicamente positivo, que representa a la divinidad sublime.Trarüwe: es la faja de las mujeres adultas fértiles, (el pichitraruwe es una faja pequeña, para niñas impúberes).Cumple una función práctica, sujeta el kepam a modo de cinturón. Cumple también una función estética, pues con esta irrumpe el color en la vestimenta, rompiendo la neutralidad negra del kepam.Las fajas expresan significado con sus colores y figuras. Nos "hablan" de sus propiedades simbólicas y de las mujeres que la portan, como también de ciertos contenidos elementales de la cultura mapuche.
Ikülla: es la capa de la mujer, que envuelve a su dueña. Es una prenda esencialmente adulta. Debe ser llevada por las mujeres como tal.Tres colores para la gruesa franja de una ikülla: el azul (kalfü); el púrpura (konolwe) y el verde (karü). (op. cit:79)























Trarüwe




Vestimenta Tradicional del Hombre





Chiripa

Chiripa: es de forma rectangular. Es el chamal que utiliza el hombre. Se lo pasa entre las piernas fajándoselo a la cintura. La chiripa intenta proteger cubriendo desde la cintura hasta el muslo; es una especie de pañal que protege los genitales envolviéndolos. Es una prenda práctica. Suele ser blanco, también se le agregan líneas cafés o negras. :



Accesorios
Trarüchiripa: son soportes corporales. La faja del hombre fue más sencilla en sus figuras. Generalmente era de color rojo, color de los hombres con poder. Cumplía la misma función que la faja femenina.


Makuñ: son las mantas, prendas exclusivamente masculinas. No pueden ser usadas por la mujer. Hay mantas hechas sólo para cubrir y otras sólo para expresar un significado. Toda manta expresa masculinidad, aunque sea kachümakuñ (manta gris, de uso diario), colores de lanas naturales, que van en tonalidades del gris oscuro, pasando por los tonos cafés hasta llegar al blanco. Cumple una función práctica.
Si se llenan de colores, es porque sus símbolos se han enriquecido.El negro es un color reservado principalmente para los nobles (ülmen); a diferencia del rojo, que se asocia a la sangre. Un Kelümakuñ, manta roja, es un "símbolo fuerte".






Makuñ







Trarikanmakuñ



Sobremakuñ

Manta cacique es una manta ritual. El sobremakuñ, es una manta pequeña que se coloca sobre la vestimenta diaria, para asistir a reuniones ceremoniales

conclucion:

por conclucion los mapuches tienen una gran variedad de vestimenta echo de materiales naturales y variados visten mantas , chiripas ,taruwe entre otros y lo mas importante cada vestimenta tiene un significado.