miércoles, 26 de noviembre de 2008

Hay Racismo en Chile?


Yo creo que en Chile en general hay un racismo que no se declara. ¿Se han fijado que la mayoria dice descender de europeos? y se jactan de ello en cada reunion social, aunque el europeo sea el tatarabuelo de su abuelo. Racismo se sufre especialmente en otras regiones del país, donde las demandas étnicas en los medios de comunicación y por las autoridades son tratadas como actos contra la propiedad privada, ya sean mapuches contra las forestales por sus demandas de tierra o los aymaras contra las mineras porque les roban el agua. Y la ONU establece que se ajustan a derecho internacional. Y la policia actúa protegiendo la propiedad privada por sobre todo... como manda la constitucion. Y ni hablar de racismo contra los ciudadanos morenos de los vecinos paises.


comentario:


en mi opinion el racismo en chile es alto y no lo queremos admitir ya que no se tiene el valor de hacerlo pero los que los que se declaran racistas son pocos ya que no tienen nada que perder

miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿cual es la cultura mapuche en respecto a su musica?

En la cultura mapuche en respecto a los instrumentos musicales es en forma ceremonial a sus cre encias, realiza rituales y ceremonias donde se pueden escuchar cantos en la voz de la machi, acompañados por hermosos sonidos de instrumentos. Entre ellos, el kultrún, pequeño tambor de tronco ahuecado cubierto con cuero; la trutruka, instrumento de viento construido con caña de coligüe y un cacho de toro; las cascagüillas, especie de campanas; el kül küll, cuerno fabricado con cachos de toros, y la pifilka, instrumento de viento fabricado en madera o en piedra, con un orificio en la parte superior.
La música representa claramente el espíritu de los pueblos. En el caso de los mapuche, tiene un ritmo acelerado, constante y enérgico, que denota su característica de pueblo "enérgico, alentado, valiente, desenvuelto y at
estos son algunos de los instrumentos:


CULTRUN: es el tambor de los araucanos. Su área comprende sólo la zona de influencia mapuche. Se ahueca un tronco de árbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo con base plana. En el sur de Argentina se fabrica la caja con la mitad de una calabaza. Mide aproximadamente entre 35 a 40 centímetros de diámetro, una altura de 12 a15 centímetros y una base de aproximadamente 15 centímetros a la cual se adhiere un parche de cuero de vacuno o caballo caballo que se tensa mediante un tejido adosado a la caja.

TRUTRUCA: La Trutruca (Trutruka, en Argentina), es de las familias de las trompas. Mide desde un metro cincuenta hasta 3 ó 4 metros de longitud. Consta de dos partes principales: el cuerpo y la bocina. El cuerpo está formado por un coligüe ahuecado, con un corte oblícuo en un extremo. En el otro extremo se le fija un cacho de vacuno, asegurado con fibras vegetales o hilos de tripas de animales. El cuerpo va forrado totalmente en tripa de caballo bien estirada para evitar algún escape de aire del interior al ejecutarse el instrumento. El sonido que produce es estridente y grave, con escasas variaciones tonales. Se usa en las ceremonias para pedir ayuda o lluvias (guillatún).


TROMPE: Idiófono araucano tradicional, con plena vigencia. Tiene forma de una llave hecha de acero con un alambre en el aire. La parte exterior forma la pieza y la central es la lengüeta, que va doblada hacia arriba para poder pulsarla.






CASCAHUILLA: Instrumento típico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cuando se toca el cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van unidos unos cascabeles, atándose a la mano que percute el cultrún.



PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilíndrica, achatada en su extremo superior donde va la embocadura. Lleva un agujero longitudinal, pero sin traspasar el fondo.


comentario:para mi la cultura mapuche tiene una buena bariedad de instrumentos que formam gran parte de su etnia y su respeto por la naturaleza que atravez de la musica le da las grasias por lo que les da.