En la cultura mapuche en respecto a los instrumentos musicales es en forma ceremonial a sus cre encias, realiza rituales y ceremonias donde se pueden escuchar cantos en la voz de la machi, acompañados por hermosos sonidos de instrumentos. Entre ellos, el kultrún, pequeño tambor de tronco ahuecado cubierto con cuero; la trutruka, instrumento de viento construido con caña de coligüe y un cacho de toro; las cascagüillas, especie de campanas; el kül küll, cuerno fabricado con cachos de toros, y la pifilka, instrumento de viento fabricado en madera o en piedra, con un orificio en la parte superior.
La música representa claramente el espíritu de los pueblos. En el caso de los mapuche, tiene un ritmo acelerado, constante y enérgico, que denota su característica de pueblo "enérgico, alentado, valiente, desenvuelto y at
La música representa claramente el espíritu de los pueblos. En el caso de los mapuche, tiene un ritmo acelerado, constante y enérgico, que denota su característica de pueblo "enérgico, alentado, valiente, desenvuelto y at
estos son algunos de los instrumentos:
CULTRUN: es el tambor de los araucanos. Su área comprende sólo la zona de influencia mapuche. Se ahueca un tronco de árbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo con base plana. En el sur de Argentina se fabrica la caja con la mitad de una calabaza. Mide aproximadamente entre 35 a 40 centímetros de diámetro, una altura de 12 a15 centímetros y una base de aproximadamente 15 centímetros a la cual se adhiere un parche de cuero de vacuno o caballo caballo que se tensa mediante un tejido adosado a la caja.


CASCAHUILLA: Instrumento típico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cuando se toca el cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van unidos unos cascabeles, atándose a la mano que percute el cultrún.
PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilíndrica, achatada en su extremo superior donde va la embocadura. Lleva un agujero longitudinal, pero sin traspasar el fondo.
comentario:para mi la cultura mapuche tiene una buena bariedad de instrumentos que formam gran parte de su etnia y su respeto por la naturaleza que atravez de la musica le da las grasias por lo que les da.
No hay comentarios:
Publicar un comentario